La miocardiopatía hipertrófica es una de las enfermedades cardiacas más común en España, una de cada 500 personas la padece. Puede producir fatiga, palpitaciones, dolor de pecho, arritmias, aunque en mucho de los afectados no presenta síntomas. Esta enfermedad es la causa más frecuente de muerte súbita entre los jóvenes y deportistas.
La enfermedad provoca que el músculo cardíaco sea más grueso de lo normal, lo que provoca que el bombeo de sangre sea obstruido. Muchas de las personas pueden llevar una vida normal con la ayuda de medicamentos, sin embargo, existen casos en los que no es posible y la solución es una intervención quirúrgica, donde los cirujanos utilizan la técnica llamada miectomía transaórtica, la cual consiste en extraer parte del músculo que obstruye la salida de sangre en el corazón a través de la aorta.
Esta técnica se realiza en pocos hospitales del mundo, en España, en La Fe de Valencia y en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.
Subtipo en la Miocardiopatía Hipertrófica.
Existe un subtipo que supone un 10 % de los casos de miocardiopatía hipertrófica, donde el grosor se produce en la punta del corazón lo que impide el llenado de sangre del corazón y provoca que no pueda bombear bien. En estos casos la única alternativa es el trasplante de corazón. Los médicos cirujanos de la Clínica Mayo Rochester en Estados Unidos, han desarrollado una técnica quirúrgica llamada miectomía transapical para operar a estos pacientes, misma que el Hospital de Hierro ha incorporado como opción terapéutica.
Esta técnica consiste en acceder al corazón realizando una incisión en la punta para retirar la parte grueso del músculo, agrandando la cavidad del corazón y mejorando la capacidad de bombeo.
El coordinador de la Unidad de Cardiopatías Familiares señala que esta “es una cirugía muy agresiva, al quitarle músculo al corazón el órgano se puede quedar muy débil y no tener fuerza para bombear, con lo que al final tendría que realizarse de todas formas el trasplante, pero el 90-95% de los pacientes se pueden librar de ese trasplante”.